Fundación NMAC Montenmedio | Lugares Mágicos

fundacion montenmedio vejer

Hoy os traigo la Fundación NMAC Montenmedio en mi nueva entrega de Lugares Mágicos. De nuevo, vuelvo a Cádiz, mi provincia. Esta vez salgo de la capital y os traigo a Vejer de la Frontera, uno de nuestros pueblos más pintorescos.

La Fundación NMAC Montenmedio cumple con todos los parámetros que busco para esta sección. Simplificando, podremos decir que se trata de un museo de arte contemporáneo al aire libre. Sin embargo, Montenmedio es mucho más. Es un lugar que aúna arte, cultura, naturaleza y reflexión sobre el espacio y el entorno.

Mi última visita a Montenmedio (2013)

Su ubicación en Vejer, uno de los lugares más turísticos de la provincia, no hace que sea más conocida. Tanto Vejer (concretamente El Palmar) como sus vecinos Conil y Los Caños de Meca, son conocidos por sus playas y no por su cultura. Desde que vivo en Madrid, decenas de personas me dicen que conocen el litoral. Si le preguntas por sus pueblos y ciudades, casi no han salido de sus sombrillas.

En una dehesa en mitad de La Janda, encontramos este lugar, junto a un hotel hacienda con campo de golf. Se trata de la Hacienda Montenmedio. A 10 kilómetros de Vejer, 62 de Cádiz, 64 de Algeciras y 68 de Jerez, la Fundación NMAC está bastante cerca de las principales localidades de la provincia.

Llegando a Montenmedio

Uno de los problemas de este lugar es que solo se puede llegar en coche. Eso hace que tengas que ir allí expresamente y que sea más difícil de descubrir. Aun así, una vez que sabes dónde está, se llega fácilmente. La A-48/N-340 es una de las carreteras más importantes de Cádiz, conectando todas las ciudades del suroeste hasta Tarifa.

Una vez allí, podremos adquirir nuestra entrada y nos darán un mapa para recorrer el lugar. Si vamos con el coche lleno, tendremos una entrada gratuita. Así, la Fundación busca premiar el ahorro energético y el descenso de la contaminación.

Una vez con el mapa en la mano, veremos de que trata la historia. Recorreremos la dehesa y nos iremos encontrando obras de arte en mitad de la naturaleza. También hay una serie de pabellones en los que hay exposiciones y actividades. Las obras se van renovando con el paso de los años, haciendo que cada visita sea única.

El lugar, fronterizo con el Parque Natural de la Breña y las Marismas de Barbate, es precioso. Aunque sea simplemente para dar un paseo por la naturaleza, merece la pena.

Obras en contacto con el entorno

Lo más interesante de la Fundación NMAC Montenmedio son las obras que contiene. No solo porque son de artistas de primer orden a nivel internacional, sino por el contexto. Las obras han sido diseñadas expresamente para el lugar concreto donde están.

Por ello, son obras que te hacen reflexionar sobre diversos asuntos. Al tratarse de un lugar situado a un paso de África y el Estrecho de Gibraltar, la inmigración, la frontera y la multiculturalidad tienen un peso inmenso en muchas de las obras.

Así, la magia está en ir descubriendo rincones a cada paso pero también en reflexionar sobre ellos. Personalmente, no hay nada que me guste más que recorrer un bosque y encontrar cosas. Por cosas me valen tanto un castillo o unas ruinas como una obra de arte. Quizá por eso Montenmedio me gusta tanto.

Un Pablo de 15 años descubriendo Montenmedio

La primera vez que vine fui con mi clase de Historia del Arte del instituto. Volví en la universidad y tras acabarla. Y espero volver alguna vez más. Artistas del nivel de Marina Abramovich, Maja Bajévic (su Escultura para ciegos es mi obra favorita del lugar), Huang Yong Ping, Olafur Eliasson, Santiago Sierra, Pascale Marthine Tayou o James Turrell, han dejado su huella en la dehesa.

Como local, además, me resulta muy interesante descubrir la relación entre el trabajo de artistas de distintos continentes y mi tierra. Entre lo que hacen habitualmente y su adaptación a una realidad geográfica.

¿Por qué ir?

Si buscas una visita diferente, con arte y naturaleza, es tu lugar. Después, tienes la playa de El Palmar a unos minutos. También Vejer de la Frontera o Medina Sidonia, ambos declarados Conjunto Histórico-Artístico. (Conil de la Frontera también, pero Vejer o Medina merecen más la pena patrimonialmente hablando).

vista de Vejer
Vejer de la Frontera está lleno de rincones con encanto

Yo prefiero la visita no guiada, ir buscando cada cosa con el mapa y dejándote sorprender. Si aún no te he convencido echa un vistazo a su página web.

Precio

Entrada 5€ (gratis desempleados, jubilados, personas con discapacidad, primer domingo de cada mes, prensa…)

Visita guiada para grupos 8€ para grupos de más de 15 personas. 10€ para grupos de 15 o menos.

Dirección y contacto

Dehesa de Montenmedio

Carretera A-48 (N-340) Km. 42,5

11150 Vejer de la Frontera (Cádiz)

Teléfono: 956 455 134

reservas@fundacionnmac.org

Horario

Martes a Domingo, 10:00 a 14:00

Aeropuertos cercanos

Jerez  (45 min.)

Sevilla ( 1 hora y 30 min.)

Málaga (2 horas)

Gibraltar (1 hora y 20 min.)

Fundación NMAC Montenmedio | Lugares Mágicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll hacia arriba