Hoy os quiero dar un par de trucos fáciles para conseguir un mejor posicionamiento orgánico en Google. Utilizar las etiquetas Alt y title nos ayudará a dar más información al buscador y conseguir un mayor número de visitas.
Ya os he comentado muchas veces que la mayor clave SEO es escribir bien. Sin embargo, hay muchos otros aspectos que podemos tener en cuenta. Esto no quiere decir que puedas sustituir un buen texto por alguno de estos trucos. Pero, como ya me he repetido muchas veces, todo suma.
En este post os voy a hablar de un pequeño truco para optimizar enlaces y fotos. Aunque cualquier persona que se dedique al SEO los conoce de sobra, no es habitual entre blogueros o periodistas. Sin embargo, nos puede ayudar bastante para añadir expresiones SEO y posicionar los términos relacionados que queramos.
En el caso de las fotos, si usamos Yoast SEO, el plugin más habitual para WordPress, no necesitaremos tocar código. Para los enlaces, sin embargo, tendremos que modificar el HTML de forma muy básica.
¿Cómo tocar las etiquetas Alt y Title?
Para tocar la etiqueta Alt y Title tenemos dos maneras. La más pura, por así decirlo, es accediendo al código HTML de la entrada. ¿Cómo lo hacemos? Pues es muy sencillo. En la zona superior de la entrada nos aparece siempre la siguiente pestaña:
Una vez que hayamos introducido texto, lo veremos así. Os he subrayado la etiqueta Alt de la fotografía superior y la Title del enlace del primer párafo.
Añadir dentro de los < > del enlace o foto el código title=»…» o el alt_»…» (sustituyendo los puntos suspensivos por lo que queremos poner) es la manera tradicional de hacerlo. Sin embargo, si estamos ante una fotografía podremos hacerlo de forma mucho más fácil.
Alt y Title para fotografías (con Yoast SEO)
Las fotografías de nuestro blog o página web pueden ser una buena fuente de tráfico. Plugins como Yoast SEO te realizan la indexización de las imagenes con su función XML Sitemaps. Así, nos aseguramos que el buscador la tenga en cuenta.
La etiqueta Alt se utiliza como un texto que describe la imagen. Lo que escribamos será lo que estaremos diciendo a Google de lo que se trata. Por ello, debemos ser lo más descriptivos posibles. Title, por su parte, es un complemento de la imagen. Por ello, no hay que poner lo mismo en ambos campos, sino describir en Alt y complementar en Title con algo relevante.
La etiqueta Alt es lo primero que tiene en cuenta Google en su buscador de imágenes. Title, por su parte, también funciona para dar información al usuario. Si dejamos el ratón sobre la imagen o enlace, es el pequeño texto que aparece. Te dejo un ejemplo. (Perdona la calidad, al hacer captura desaparece el title y he tenido que sacar una foto con el móvil).
¿Cómo las ponemos en una foto?
Es muy simple. La etiqueta Alt la podemos añadir directamente al subir la foto a nuestra biblioteca multimedia. Para la etiqueta Title, tendremos que pulsar sobre la foto y dar a editar. En este último paso también podemos añadir la etiqueta Alt.
Primero, la etiqueta Alt al subir una imagen a la biblioteca de nuestro site. Es el campo conocido en castellano como texto alternativo.
Segundo, para añadir la etiqueta Title (y la Alt si no la hemos puesto ya), dentro de una entrada. Recuerdo, hay que pinchar en la foto y darle a editar (icono de lápiz). Por defecto no aparece, por lo que tendremos que pulsar en Opciones avanzadas. Recuerda también seleccionar su apertura en una nueva pestaña.
La etiqueta Title para enlaces
Como te comentaba, la etiqueta Title también se puede poner para enlaces en el código HTML. Esto es interesante sobre todo a nivel interno, es decir de enlaces a otra parte de nuestra web. De esta manera podemos ayudar a posicionar expresiones relacionadas con la entrada o página enlazada. Le diremos a Google que es de lo que trata. Por ejemplo, en el enlace interno he colocado a la entrada del comienzo «claves SEO».
¿Cómo hacerlo? Muy fácil. Entramos en el editor HTML como te he enseñado arriba. Dentro buscas la dirección del enlace que ya has colocado. Verás que el código HTML de una imagen o un enlace aparece entre <a y /a>. Lo podríamos poner en cualquier parte, siempre que no interrumpamos el código, pero para hacerlo más fácil, lo haremos después de la primera a. Allí introducimos lo que vamos a poner «title» y entre comillas el texto en concreto. En este caso sería <a title=»claves SEO» (y ya aquí el resto de información del enlace /a>). Lo mismo se puede hacer con las imágenes sino tenemos plugin. En el caso de la etiqueta alt para fotos sin plugin sería alt=»ejemplo», de la misma manera.
Os pongo el ejemplo del código de mi imagen principal, para que veáis como queda en el HTML:
<a href=»https://dalvenvainor.com/wp-content/uploads/2017/07/alt-y-title-seo-facil.jpg» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»><img class=»aligncenter wp-image-16747 size-full» title=»aprendiendo SEO fácil para enlaces y fotos» src=»https://dalvenvainor.com/wp-content/uploads/2017/07/alt-y-title-seo-facil.jpg» alt=»Etiquetas Alt y Title, SEO fácil» width=»810″ height=»450″ /></a>
Como veis, es básicamente añadir el código mencionado en cualquier hueco dentro de los <>. Y todo listo.
Se trata de dos aspectos muy sencillos que pueden ayudarnos mucho en el posicionamiento SEO, especialmente si cuidamos las imágenes. ¿Conocías ya este truco? ¿Lo vas a poner en práctica? ¿Te ha resultado útil? ¡Espero que sí!
Hola, creo que es muy poco agradecido el trabajo de «maquetar» un artículo y que muy poca gente lo tiene en cuenta por ello se desperdician oportunidades de hacer un buen seo en cada post dando un poco de tiempo a poner el alt en las imágenes por ejemplo. Un saludo.
La verdad es que sí. Con el poco tiempo que supone, la gente prefiere acabar rápido y se pierde grandes oportunidades en el posicionamiento. Pero bueno, a los que nos dedicamos a esto nos viene bien.
Como se pueden poner los ALT en las minuaturas de las imágenes, yo a todas las que subo les pongo el título en todo los sitios, pero luego en los «wp-content/uploads/2018/ejemplo.jpg» nunca aparecen. Algún plugin que las coloque además aquí? gracias.
En WordPress aparece también como «texto alternativo» pero es exactamente lo mismo.